domingo, 31 de enero de 2016

Valle Azul cumple 45 años.

Hoy domingo 31 de enero la comisión de fomento cumple 45 años de vida y por eso el comisionado junto a su equipo de gobierno trabajan a pleno en los detalles finales de cara a los festejos que se realizarán desde el próximo viernes 5 al domingo 7 de febrero.
Si bien la localidad cuenta con más de cien años de vida, fue el 31 de enero de 1971 cuando se reconoció a este lugar del Alto Valle como la primera comisión de fomento. Pese a otros festejos que se realizaron a lo largo de la historia, recién en los últimos 5 o 6 años Valle Azul comenzó a celebrar de manera ininterrumpida su aniversario durante los primeros días de febrero.
Respecto a las actividades previstas para los festejos el comisionado Heber Trincheri informó que el viernes 5, entre las 21 y las 23, se procederá a la apertura de la fiesta. En este sentido se realizará una conferencia de prensa y se presentarán a las seis postulantes al reinado, acto que se desarrollará en una globa que se ubicará frente al edificio comunal.
Para el sábado 6 los festejos se trasladarán al patio de la escuela 143 y comenzarán entre las 20 y 21. Allí tendrá lugar un festival de folclore y un baile popular.
Por su parte para el domingo 7 la celebración se retomará a las 17,30 con el acto protocolar y desfile cívico que tendrá lugar frente a la escuela. Para la ocasión se espera contar con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck junto a parte de su gabinete.
Finalmente los festejos se trasladarán una vez más al patio del establecimiento escolar a partir de las 20. Allí actuarán la viedmense Ani Ferreyra, artistas locales, la elección de la reina y el cierre a cargo del cuartero Luis Sebastián.
Publicado por periódico "La Comuna de Villa Regina", domingo 31 de enero de 2016.

Aeródromos provinciales: las pistas del olvido.

El silencio en la mayoría de las pistas de la provincia muestra el fracaso de la política aeronáutica en la última década. Las estructuras pelean contra el paso de los años, mientras el pasto crece en las pistas en forma irrespetuosa.
El año pasado, personal del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia y de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) hicieron un relevamiento para verificar las condiciones de los aeródromos de Choele Choel, Ingeniero Jacobacci, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Valcheta, Sierra Grande y San Antonio Oeste.
Las instalaciones prácticamente no se usan en la mayoría de los aeropuertos.

El estudio se hizo con la intención de mejorar su operatividad y, a futuro, lograr la conectividad aérea de la provincia. La idea es que puedan realizarse vuelos civiles ante emergencias sanitarias o atender incendios de campos.
Pero costará demasiado ordenar el rompecabezas para conseguir una verdadera integración provincial por vía aérea.
Algunos nostálgicos recordaron que cuatro décadas atrás, Valcheta y Los Menucos estaban unidas a instancias de Líneas Aéreas del Estado (LADE), donde operaban en vuelos de fomento y de carácter social, los versátiles biturbohélices Twin Otter de la Fuerza Aérea Argentina con una capacidad de 19 pasajeros y un despegue en pista de 400 metros. Quedó solamente para los anales de la aviación el servicio que Sapse comenzó a desarrollar, primero con los aviones de la Gobernación, y que luego se diluyó en 1997 cuando se optó por liquidar la empresa, y cuyos pasivos aún no han sido cerrados.
Lo que el agua se llevó. En Catriel la pista fue destruida por un aluvión. Hoy se analizan las inversiones que se necesitan para poner en funcionamiento este espacio clave para la industria petrolera.

Luego de la recorrida efectuada por miembros de la cartera de Obras Públicas y de la ANAC, se comenzaron a evaluar los trabajos necesarios (infraestructura, mantenimiento y limpieza) para su puesta en funcionamiento. "La prioridad la tienen Choele Choel y Jacobacci", explicó a "Río Negro" el titular de la recientemente reflotada Dirección de Aeronáutica, José María Scheverin. Indicó, a su vez, que a mediados de febrero se concluirá en conjunto con Obras Públicas el proyecto de recuperación para hacer frente a los problemas de infraestructura, aunque todavía no se conocen cifras como para difundir una valoración.
En Choele Choel, la provincia debe ponerse de acuerdo con el municipio para su restauración ya que la pista fue construida durante la administración Massaccesi en terrenos de propiedad de la comuna. Asimismo, fuentes de la ANAC indicaron a este medio, que el aeródromo cuenta con jefe que presumiblemente percibe un sueldo de ese organismo nacional, "pero hay que encontrarlo"....
En Catriel no queda casi nada. El hangar ni siquiera tiene techo.

En Jacobacci, donde se opera con restricciones, la pista –de 2.100 metros de largo por 30 de ancho– se reasfaltó cuando se realizó el Dakar, en 2009. Pero el hangar del lugar está destruido. Con recursos propios, el municipio puso en marcha la semana pasada un programa de actividades para reacondicionar el aeropuerto Cabo Ramón Bordón. "Trabajaremos para recuperar nuestro aeropuerto" manifestó el intendente Carlos Toro, quien se mostró indignado por la situación que presenta el lugar. Los edificios con los que cuenta la institución fueron víctimas de numerosos actos de vandalismo, como robo y destrucción de equipamiento de comunicaciones, aberturas, grifería y vidrios, entre otras cosas. Los trabajos que se realizan actualmente tienen que ver con limpieza y reacondicionamiento de algunas dependencias. Esto fue acordado entre el intendente y el gobernador Alberto Weretilneck en el marco de la visita que realizó el mandatario provincial.
Mientras, el aeropuerto –que fue construido durante la gestión de Massaccesi– tiene una actividad con los vuelos oficiales del gobernador y con algunos aviones que esporádicamente llegan trayendo a la zona empresarios que construyen la obra de pavimentación de la Ruta 23.
Para acomodar la logística en El Bolsón habrá que actuar desde varios costados en virtud de que con los años la población creció para el sector donde está ubicada la aeroestación dentro de un predio de 5.000 metros y con una pista de 1.400.
En Jacobacci la pista está a punto, pero
el hangar abandonado.

En ese lugar, el alambrado se fue rompiendo y con el afán de que se mantenga en operaciones, en principio se tomó una decisión con efectos prácticos, de construir un zanja alrededor. Desde el punto de vista de la seguridad aeroportuaria, esa medida se ve con recelo.
Por lo tanto, se apelaría a una obra de mejoramiento con el emplazamiento de un alambrado perimetral para garantizar la actividad aeroportuaria. Se acompañaría con otra solución integral.
El relevamiento tiene en carpeta también a Catriel, que se ha convertido en un punto estratégico ante el crecimiento de la actividad petrolera.
Allí, el aeródromo es más bien u n recuerdo. En principio, la pista perdió 1/3 de su extensión a raíz de un aluvión que la destruyó, y el hangar, no tiene ya ni techos ni paredes.
Sierra Grande, por su parte, presenta un contrasentido. El jefe del aeródromo tiene de punta en blanco el sector donde los pasajeros podrían esperar la llegada o partida de los aviones. Pero del otro lado, lo que se ve, es una pista que no está operable ni siquiera para aviones hidrantes. Es que, antes de compactarla se debe realizar tareas de alisado con pedregullo. Por ese motivo ya se encargó un estudio de suelos.
En esa zona, la única pista con que se puede contar para una situación de emergencia es con la del magnate Lewis, de asfalto, y ubicada a unos 30 kilómetros de la localidad serrana.
Otro punto que se volvió de suma importancia en la Línea Sur es Los Menucos, que sirvió como punto de apoyo unos años atrás para el rescate de las 22 víctimas que provocó la caída del Saab de la empresa Sol, el 18 de mayo de 2011. Como consecuencia de ello, el gobierno nacional construyó una pista asfaltada de 1.300 metros, pero no existe ninguna obra civil como para apuntalar servicios de extrema necesidad.
En el informe también se incluyó a Valcheta donde en su momento existió un aeroclub. Hoy, está lleno de yuyos. Como la mayoría.

Equipar a un chico para la escuela ya cuesta más de $ 1.000: la canasta escolar subió un 30%.

A un mes del inicio de un nuevo ciclo lectivo los padres deberán disponer de, al menos, 1.000 pesos para equipar a sus hijos dado que en comparación con febrero del año pasado los útiles en venta en la ciudad de Neuquén y en diversas ciudades rionegrinas aumentaron más de un 30%.
En Neuquén se indicó que a la suba cercana al 25% que se aplicó entre fin de año y los primeros días de este mes, hay que agregarle los aumentos que se dieron en octubre y en la víspera del cambio de gobierno.
"En comparación con febrero del año pasado estamos hablando de un incremento del 55% en los precios", explicó el propietario de la clásica librería Platerito, Juan Carlos Helou. El referente del sector explicó que "el año pasado se pautaron aumentos escalonados en los sueldos de los trabajadores que se trasladaron a los precios de los productos de la misma manera".
En Río Negro, el panorama escolar también ya se advierte solo al mirar algunas vidrieras y en las grandes cadenas de supermercados que muestran los guardapolvos, cuadernos y útiles escolares en espacio preferencial.
Se acerca el comienzo del ciclo lectivo y a los padres los embarga la preocupación. En particular en un año posdevaluación en los que todo indica que habrá fuerte remarcación.
La lista de compras este año deberá "ajustarse" en muchas familias. Los incrementos se dan en todos los artículos pero mayormente en los bolsos escolares y también en los insumos de papel.

Según comerciantes consultados en Viedma, la canasta escolar registrará este año un considerable incremento que irá en el orden del 25 y el 30% promedio en relación al inicio del ciclo lectivo 2015, aunque al verificarse precios en las góndolas, hay productos que superan ampliamente esos porcentajes.
Las mochilas seguirán siendo este año el elemento más costoso de la canasta escolar, aunque los insumos de papel también sufrieron fuertes incrementos que encarecen la "lista" de compras.
Según las estimaciones de los propios vendedores, para equipar este año a un chico habrá que disponer de al menos 1.000 pesos, un 50% más si se trata de un estudiante secundario y hasta el doble si la compra es para un chico que comenzará a estudiar en un colegio técnico.
"Calculamos que la canasta para la primaria no baja de los 1.100 pesos, y para el secundario estamos hablando de 1.400 a 1.500 pesos sin contar la mochila", detalló Helou.
Publicado en Diario "Río Negro", domingo 31 de enero de 2016.

viernes, 29 de enero de 2016

Esperan respuestas sobre modificaciones de la 22. Huergo pide facilitar el acceso al balneario. Vialidad Nacional dirá si acepta o no las propuestas.

Los primeros días de febrero el municipio de Huergo finalmente tendrá una respuesta de parte de Vialidad Nacional a los planteos que realizaron para que se modifique el proyecto de autopista de la Ruta 22 y se construya un retome a un kilómetro al este del ingreso principal a la localidad, y no a tres kilómetros, tal como prevé el proyecto original.
El pedido de modificación fue realizado el año pasado por el Municipio de Huergo, que mediante una nota elevada a Vialidad Nacional solicitó la realización de una audiencia pública para evaluar el proyecto de construcción de una autopista.
El nudo central del reclamo está en que la obra proyectada prevé puentes para elevar al ruta en los ingresos a las localidades y la construcción de retomes, también con un sistema de puentes, cada tres kilómetros.
En Huergo, el ingreso al balneario municipal Fortín Lagunitas se encuentra ubicado a un kilómetro al este del ingreso principal a la localidad, donde justamente ya se construyeron los pilotes para uno de los puentes.
El problema planteado por el Municipio es que los vecinos de la localidad que quieran disfrutar del balneario y todos los productores que viven en ese sector deberán recorrer una mayor cantidad de kilómetros para llegar hasta la planta urbana. Es que, al no haber a la altura de la calle de ingreso al balneario ninguna alternativa para subir a la Ruta 22 para regresar hacia Huergo, deberán recorrer dos kilómetros hasta el retome ubicado a la altura del puente sobre el canal principal de riego, y luego circular otros tres kilómetros en sentido contrario.
Lo mismo ocurrirá para aquellos turistas que circulan desde Villa Regina hacia Roca y que deseen conocer el balneario municipal de la localidad, porque no tendrán forma de ingresar a través de un derivador hacia este lugar, sino que tendrán que llegar hasta el acceso principal a Huergo para luego retornar un kilómetro hacia atrás; mientras que para retomar su camino tendrán que hacer otros cinco kilómetros para continuar por el mismo camino hacia Roca.
El intendente Miguel Martínez indicó que no tiene "ningún tipo de anticipo" sobre cuál será la respuesta de Vialidad. "Nosotros plantemos que tal como está proyectada la obra, no solo perjudica el aspecto turístico sino también a los productores que se encuentran hacia el este". Estimó además que de no haber cambios en el proyecto también podría haber problemas para la seguridad en el tránsito, al estimar que conductores de vehículos para evitar recorrer más cantidad de kilómetros circular en contramano por la calle colectora ubicada al sur de la Ruta 22.

Publicado en Diario "Río Negro", viernes 29 de enero de 2016.

Tala de árboles: “Lo que hicieron es una bestialidad”.

Villa Regina (Periódico La Comuna)- Luego de la tala de los 15 árboles que se ubicaban frente a la parada de taxis de la terminal, en las últimas horas se conoció cuáles serán el resto de las plantas que también serán cortadas en los próximos días. Uno de ellos es el sauce que se ubica en el Pulmón Ecológico.
Tras la polémica por los 15 árboles cortados anteayer, se supo que ese número podría incrementarse a unos 25 ya que también se piensa  proceder de la misma manera con los que se ubican a orillas del Salado.
Pero además se conocieron las plantas que próximamente correrán la misma suerte. Uno, como se indicó, es el sauce del Pulmón Ecológico ya que, se sostuvo, representa un peligro ante lo debilitado que se encuentra su tronco.
También se cortará un pino de la Plaza de los Próceres; dos o tres olmos que se encuentran frente a dicho espacio verde, precisamente sobre la calle Hipólito Yrigoyen, entre 25 de Mayo y San Martín; otra que se ubica sobre Ingeniero Bicchi; un eucaliptus que se sitúa en el Paseo de la Juventud, a la altura de Avenida 9 de Julio e Ingeniero Bonoli; varias plantas que se ubican detrás de la Escuela de Arte y alrededor de 10 árboles que se encuentran en los alrededores del monumento a Evita, con el objetivo, principalmente, de otorgarle mayor luminosidad solar a ese sector.
Respecto a los árboles que se cortaron en la terminal, continuaron las opiniones cuestionando la decisión municipal: “Lo que hicieron es una bestialidad, es algo que no tiene perdón. Uno, si quiere cortar un árbol, tiene que cumplir con una larga serie de trámites y pasos previos. Acá, de la noche a la mañana, decidieron cortar sin siquiera tratar de revivirlos, si es que estaban secos como dicen, o reemplazarlos por otras plantas. Nadie comunicó nada, llegaron y cortaron. Me parece una actitud autoritaria”, manifestó Mareclea, una de las tantas lectores que se comunicó con este medio para repudiar lo ocurrido.
LA COMUNA DE VILLA REGINA.
http://periodicolacomuna.com.ar/content/tala-de-%C3%A1rboles-%E2%80%9Clo-que-hicieron-es-una-bestialidad%E2%80%9D

jueves, 28 de enero de 2016

AUMENTO DEL COSTO DE LA ENERGÍA: Según EDERSA, el aumento promedio será de 70 pesos.

El Gerente Comercial de EDERSA, Fernando Sánchez, aseguró que el aumento promedio de la tarifa de energía eléctrica a partir del lunes próximo será del 35%, lo que equivale a unos 70 pesos por bimestre.
Sánchez, en diálogo con LU19, explicó que las facturas tienen tres componentes: costo de energía, distribución e impuestos, y aseguró que lo que se modifica es el costo de energía que pasa de 9 a 32 centavos el kilovatio.
El Gerente dijo que “el tarifazo” anunciado por el gobierno nacional, “no quiere decir que la factura venga con un incremento del 300%” al menos en nuestra región. Admitió que se reducen los subsidios al consumidor y que ello también incidirá en el costo final de la energía.
Sánchez ejemplificó: “un usuario residencial promedio, de consumo por debajo de 400 kilovatios bimestrales, sufrirá un aumento de 70 a 75 pesos por mes”.
Publicado en Adn Río Negro, 28 de enero de 2016.

El gobierno redujo subsidios y dispuso un fuerte aumento del precio de la electricidad.

Edersa calcula un 31% y en Neuquén hablan de un 35%. Para los grandes consumidores el impacto será mayor.
El gobierno de Mauricio Macri decidió ayer aplicar un fuerte incremento en el precio mayorista de la electricidad: de entre 300% y 400%. Semejante suba se verá necesariamente reflejada en el precio final de la energía, al punto que en los hogares de la región se pagará desde la semana que viene hasta un 60% más por la luz.
Un incremento de esta magnitud provocará seguramente una retracción en la demanda, que en la última década creció de manera importante, sin un correlato continuo en la oferta.
Lo que hizo el gobierno nacional fue anular parte de los subsidios que se aplicaron durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández al sector de la generación y el transporte de electricidad, cuyos verdaderos costos no llegaban a los hogares y los comercios e industrias pequeños.
Ya hay usuarios (industrias, comercios, ciertos sectores de Buenos Aires y los barrios cerrados, por caso) que venían pagando una tarifa mayor por la eliminación parcial del subsidio.
Los nuevos precios corresponden al trimestre que arranca este lunes y termina el 30 de abril. Fuentes del sector eléctrico calcularon que para los hogares, el precio mayorista del kWh quedó en 0,320 peso y que la idea es llegar a fin de año con un precio de 1 peso, el triple.
La tarifa final de la electricidad está compuesta por tres grandes rubros: el costo de abastecimiento mayorista (producir y transportar la energía), el valor de la distribución (llevarla hasta cada cliente) y los impuestos y tasas municipales.
El gobierno nacional tiene facultades para intervenir sólo en el mercado mayorista y en la distribución del área metropolitana de Buenos Aires(Edenor y Edesur). En las provincias, los precios de la energía fueron subiendo durante los últimos años, al punto que en la capital federal se paga una tarifa ocho veces menor que en Río Negro.
Con esta decisión, el gobierno nacional busca regresar al modelo de regulación de la década del 90, cuyas normas aun están en vigencia, aunque fueron modificadas por decretos y resoluciones durante las gestiones kirchneristas.
Según el director de Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), Oscar Dores,la reducción del subsidio significará un ahorro de unos 35.000 millones de pesos, ya que se reduce un 40% de lo que se destinó en 2015 al sector eléctrico bajo ese concepto, según difundió la agencia Télam.
Tarifa social
La larga resolución del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, establece que los hogares con baja demandas de potencia (menos de 10 kilovatios, kW)y consumos inferiores a los 150 kilovatios hora (kWh) por mes, el costo de abastecimiento trasladable a la factura será igual a cero.
Pero para que ese subsidio sea reconocido por Nación, las distribuidoras deberán ponerse al día con sus deudas con la autoridad nacional del despacho eléctrico, Cammesa.
Según una nota que escribió Antonio Rossi en La Política Online, las distribuidoras le deben a Cammesa 15.000 millones de pesos por energía comprada y jamás pagada, algo que el gobierno kirchnerista permitió durante 2015.
Edersa, por caso, tiene una deuda de 305 millones de pesos.
Aranguren había adelantado aumentos tarifarios a partir de febrero también en el gas, pero por ahora los anuncios se circunscriben a la electricidad.
"Están sin recuperar los costos económicos de generación y producción y ese es el equilibrio que se busca restablecer, especialmente luz". La resolución establece premios (incrementos de menor magnitud) para los usuarios que ahorren entre 10 y 20% de electricidad.
Publicado en Diario "Río Negro", 28/1/2016.

La Juerga del Rock: Música de lo cotidiano. La banda reginense acaba de editar su primer disco y lo presenta este viernes en La Hormiga Circular con invitados de lujo: Cobaltos.

La Juerga del Rock presenta este viernes a las 00 en La Hormiga Circular su primer disco. Grito del Sur tiene seis temas de la banda y una versión de Amutuy de los Hermanos Berbel. Banda invitada: Cobaltos que también está lanzando su primer disco en estos meses.
Se puede hablar mucho y hacer poco, se puede hacer mucho y hablar poco y se puede hacer y hablar mucho, o poco. Todo junto, así no tiene sentido, como la frase, pero sirve de introducción, o al menos lo intenta, para hablar de La Juerga del Rock. Una banda reginense que viene luchando desde hace dos años y hoy concreta su esfuerzo en un disco de 7 temas. Una producción independiente que se hizo necesaria para darle sustento físico a un puñado de canciones que hablan de la vida cotidiana y sus laberintos.
La Juerga del Rock hace rock, lo lleva el género en su nombre pero cabe aclarar a qué tipo de rock hace referencia entre tantos derivados del estilo. Los integrantes se definen como una banda de rock pesado, educaron su oído escuchando a los pioneros de esa línea del rock nacional. Manal, La Pesada de Billy Bond, Vox Dei. Esta línea les permitió tocar en festivales de Heavy Metal o ser soportes de Aonikenk en Pehuén Metal, el 23 de diciembre último en Neuquén.
Angel Rosas (batería), Macu (batería –de licencia-), Mauro Valenzuela (bajo), Santiago Huichiman (2º guitarra) y Fredy Roa (1º guitarra y voz) promedian los 23 años de edad ¿Cómo llegaron hasta la música de los ‘70? “No tenemos treinta años pero escuchamos música buena”, aclaran. “Crecimos escuchando los vinilos y los cassettes del entorno familiar”, explicaron.
La Juerga del Rock ensaya tres veces en la semana, como rutina, y todos los días cuando hay una presentación por delante. De 20 a 22, el horario está pautado y se cumple ya que cuando hay familia que cuidar y trabajo que cumplir se aprovecha al máximo el tiempo.
Con esa disciplina compusieron los seis temas que integran el disco y sumaron una versión rockera de Amutuy de los Hermanos Berbel. “Ya terminamos de grabar y en estos días vamos a poder escucharlo. Para el 15 de enero va a estar terminado”, expresaron.

Meterse al estudio es una experiencia que entusiasma a cualquier músico. “Los que estamos del principio tratamos de controlar la ansiedad de los más jóvenes, para que salga todo bien. Para nosotros grabar nuestros temas y nuestras letras es un sueño cumplido”, anunciaron.
Con respecto a las letras, Fredy Roa explicó que se basa en su experiencia cotidiana para escribir, desde el afecto hasta la protesta por la casta política corrupta. “Hay un tema para decirle a los pibes que hay que darle para adelante por más que las cosas se pongan difíciles, todos los temas tienen un mensaje, no son vacíos”, agregaron.
El buen momento que está pasando La Juerga se debe al compromiso que ponen sus integrantes y el profesionalismo con el que asumen cada presentación. “Más allá del entusiasmo y la ansiedad de tocar, cuando llega el momento se hace con la mayor seriedad posible”, finalizaron.
http://periodicolacomuna.com.ar/content/la-juerga-del-rock-m%C3%BAsica-de-lo-cotidiano

Jorge Carrasco: Literatura de exilio y viento. El escritor radicado en Regina editó su tercer libro de cuentos.

Jorge Carrasco acaba de editar su tercer libro de cuentos que va a ser presentado en marzo. Nos esperaba el viento es una obra compuesta por de 26 relatos de ficción anclados en la cotidianeidad del norte patagónico que refleja el trauma del exilio y la realidad del migrante que llega al Valle de Río Negro donde lo espera el viento.
Jorge Carrasco vive en Villa Regina, nació en Carahue, Chile, en 1964 y en 1985 tuvo que emigrar a Argentina por la profunda crisis económica que desató el proceso del dictador Pinochet. Es profesor de Lengua y Literatura en el CEM 70 y el CET 18 y tiene publicados tres libros de poemas (Permanencia de aves, La huella, su andar y Mar muerto). En narrativa publicó una novela (Sombras en el agua) y mantiene inéditas otras dos (El nido de la lluvia y Los piojos de Rimbaud); en cuento, editó dos libros (Maldito lunes y Último carbón de invierno). En su haber, Carrasco cuenta con varios premios literarios.
“Fue un exilio económico, no político, aunque en realidad yo era enemigo de Pinochet. Se hizo un ajuste terrible, además mis padres se habían separado y nos tuvimos que ir del pueblo donde habíamos nacido, Carahue, a Temuco”, recordó Jorge Carrasco en diálogo con La Comuna. A raíz del ajuste económico en Chile se llegaba al 40 por ciento de desocupación y la familia del joven comenzó a migrar hacia Argentina. “Primero vinieron mis hermanos y después partí yo”, recordó. En esos años de destierro Jorge Carrasco estaba estudiando abogacía, carrera que debió abandonar por la situación financiera y al mismo tiempo se dedicaba a escribir metódicamente.
Jorge Carrasco todavía se pregunta cómo llegó a la escritura, una incógnita que no puede resolver ya que no tuvo un entorno, una familia, facilitador. En su casa no había libros y sus padres no tenían educación formal. No provenía de un hogar donde se respirara literatura, no contaba con un ejemplo a seguir o una fuente de inspiración cotidiana. “Fue todo muy solitario”, dijo. Sin embargo en Chile existía una figura cuyo magnetismo era imposible evitar: Pablo Neruda. “(Neruda) Resultó fundamental al ser un tipo que viene de abajo, que vivió en Temuco y pasaba por mi pueblo para ir a veranear a Puerto Saavedra. Entonces está muy mezclado con mi historia”, manifestó.
Al igual que su compatriota, premio Nobel de literatura, Carrasco provenía de un hogar humilde y necesitaba mostrar la realidad que lo circundaba, que lo incomodaba, retratar su verdad acerca de las cosas que pasaban, una verdad íntima pero que, por esa conexión empática del ser humano era la verdad de muchos.
Durante su adolescencia Jorge Carrasco ya era un escritor de oficio, metódico en su práctica cotidiana. Se pasaba horas sentado todos los días trabajando en textos, la rutina opuesta a la explosión febril de aquel que vomita palabras sobre un diario íntimo a modo de desahogo. Carrasco escogía sus palabras, construía sus oraciones, daba forma a los párrafos, corregía y limpiaba sus escritos, los rehacía, una y otra vez, hasta quedar conforme con ellos, tarea ardua y necesaria para la escritura de una poesía, un cuento, una novela o un ensayo, para cualquier género. “Es hacer el trabajo a conciencia, un trabajo que sigo haciendo todos los días, por ejemplo, cuando vuelvo del colegio y me dedico a escribir. Así logré mucho material y ahora tengo cuatro novelas y cerca de 70 cuentos inéditos esperando para publicar”.
Como fórmula, el escritor nunca esperó a la inspiración, esa fuerza motivadora que tiene la costumbre de ser impuntual cuando más se la necesita, pero siempre sintió que escribía para contar una verdad. “Quiero expresar lo que no puedo contar”, señaló. Primero, fue a través de la poesía influenciado por el linaje de grandes poetas de su tierra ya que en “Chile todo el mundo los conoce” y luego en narrativa, de mayor peso en su país adoptivo.
El hecho de haber sido forzado a abandonar su país natal fue un trauma que marcó toda su obra atravesada por el exilio que aparece de manera directa en los cuentos y las poesías de Carrasco. “Empecé a escribir narrativa al poco tiempo de haber llegado a Argentina, incluso gané un concurso con un cuento, que ahora se me perdió, llamado Domingos en casa de madera que hablaba, justamente, del exilio”, recordó y señaló: “A veces tomo el tema porque quiero reflejar una realidad pero también aparece inconscientemente en un texto”.
Otros tópicos que aborda Carrasco son las situaciones matrimoniales, las económicas, la migración, la discriminación. “Cuando estás exiliado sufrís discriminación en un principio, pero queda siempre presente en tu memoria”, manifestó el escritor.

El exilio, ese desgarro del alma, pone a prueba el temple y el espíritu del migrante. “Hay que hacer muchas cosas. Empecé cosechando manzanas y trabajando en un aserradero mientras que el resto de los chilenos se preguntaba cómo un hombre instruido está haciendo estas cosas”. Quizás de Chile lo han echado por algo, era la sospecha frecuente que lo envolvía. “Tenés que estar dispuesto a salir adelante contra todo o te hundís, son las alternativas, más cuando uno es algo 'raro', incluso te convertís en un exiliado dentro de la misma comunidad chilena. Fue una gran prueba para mi espíritu”, explicó.
Todos estas aristas de la vida de Carrasco aparecer condensadas en los 26 cuentos de su último libro, particularmente en el que le da el nombre a la publicación: Nos esperaba el viento. Quien conoce el norte de la patagonia y su historia no puede más que reconocer lo acertado de la frase. La portada de cada ejemplar está ilustrada con un dibujo a cargo de la mano de Pelusa Miño que, con trazos suaves y sencillos, sintetiza en una imagen potente la relación del hombre con sus circunstancias torcidas por el viento patagónico. “Son los momentos de incertidumbre y angustia en la soledad de las chacras, refugio del exiliado, estar durmiendo sobre una colchoneta con cuarenta grados de calor en verano o 15 grados bajo cero en invierno”, recordó y remarcó: “Eso es el exilio”.
Nos esperaba el viento está conformado con 26 cuentos (de los cuales 13 fueron premiados) todos dentro del género ficción pero con un fuerte anclaje en la realidad local. “Se mencionan mucho a Regina y al Valle, por eso elegí este título”, aclaró.

La tarima y el florero

En marzo, Jorge Carrasco publicará su próximo libro de poemas con un título que esconde un significado profundo a partir de un juego de opuestos: La tarima y el florero. “La tarima es el pasado, un período cruel. Se utilizaba para matar animales que luego servían para alimentarse. El florero ya es una cuestión doméstica, el presente”. El libro tendrá 120 páginas.

Los imprescindibles según Jorge Carrasco

Además de ser metódico en el proceso de escritura, Carrasco es un lector voraz, cualidad fundamental para nutrir su pasión por la literatura. “En mi casa no había un solo libro, entonces, desde adolescente, iba a la biblioteca de mi pueblo y ahí me pasaba tardes enteras leyendo en un proceso muy solitario, nadie se enteraba porque hacer literatura no iba (ni va) con el entorno, por eso es un trabajo incomprendido”.
Chile cuenta con una tradición importante en la poesía, por lo tanto, Carrasco recomendó algunos autores chilenos que considera imprescindibles para cualquier lector: “Mis gustos van de un lado al otro, son poetas absolutamente diferentes que te muestran mundos diferentes. No me anclo en un solo gusto y eso es fundamental”, advirtió.
Pablo Neruda: Toda su obra. Neruda supo reflejar la realidad social de Chile, hipócrita y con mucha diferencias sociales.

Nicanor Parra: Es un poeta que va en contra de los cánones de la convivencia normal, un antipoeta que se ríe de la poesía. Ironiza y utiliza la burla, al contrario de Neruda quien hasta el 56 era un tipo muy serio, después se dejó influenciar por Parra.
Jorge Teillier: Porque refleja la vida de un pueblo, lo cotidiano, lo que sucede en su casa.
Gonzalo Rojas: Hizo una poesía vanguardista llevada al surrealismo, más intelectual, con un uso exquisito del lenguaje.
Alberto Girri (argentino): Lo conocí cuando llegué a Argentina e influyó mucho en mi primera poesía. Está olvidado en su país. Era más intelectual y tomaba la tradición de la poesía inglesa.

Con respecto a la narrativa, que Carrasco descubrió en Argentina, no puede dejar de recomendar a autores norteamericanos que han tenido gran influencia en América Latina como William Faulkner o Hernest Hemingway. Pero hay uno en particular que marcó la narrativa de Carrasco: John Ernst Steinbeck, quien escribió dos obras fundamentales: Las uvas de la ira y De ratones y hombres. Por último, el escritor remarcó que no puede faltar Jorge Luis Borges en la lista. “Borges se escapa de la tradición norteamericana y es más universal, es fascinante. Es el narrador que tiene el uso del lenguaje más preciso que he conocido y, en el fondo, ese es el oficio del escritor; el uso preciso del lenguaje. En eso Borges es extraordinario”, finalizó.
http://periodicolacomuna.com.ar/content/jorge-carrasco-literatura-de-exilio-y-viento

La luz subirá hasta 60% en los hogares de la región.

La decisión del gobierno nacional de eliminar parte de los subsidios al consumo eléctrico, tendrá un lógico impacto en las boletas que pagan los usuarios de las dos provincias. Cada jurisdicción calculó el impacto de la medida y mientras en Neuquén estiman se pagará hasta un 35% más, el gobierno de Río Negro calcula el aumento será del 60%.
En Neuquén hay una distribuidora estatal, el EPEN, que atiende las ciudades que no tienen cooperativa propia, entre ellas Centenario, la segunda más poblada. El gobierno de la provincia no se animó a adelantar la magnitud del impacto.
En cambio, en la cooperativa CALF (que atiende la ciudad de Neuquén) hablan de un impacto del 35% para los hogares.
En Zapala, donde también el servicio está en manos de una cooperativa (como en Cutral Co, Plaza Huincul y Plottier), saben que la suba se sentirá en las boletas.
En Río Negro.
Edersa, en cambio, que tiene la distribución de la electricidad en toda la provincia menos en Bariloche y Río Colorado, sostiene que el aumento será del 31%.
Las autoridades de la secretaría de Energía de Río Negro y del Ente Regulador de la Electricidad (EPRE) se reunieron ayer en Cipolletti para analizar la medida nacional y estimaron que en la provincia el promedio de incremento en los usuarios con demandas de potencia inferiores a los 300 kW (comercios pequeños y medianos, y hogares), será del 60%, según trascendió.
Este cálculo abarca a los clientes de Edersa pero también a los de las cooperativas CEB de Bariloche y Cearc de Río Colorado.

miércoles, 27 de enero de 2016

Con subas de hasta el 300%, desde el lunes rige la nueva tarifa de luz.

El Gobierno nacional oficializó finalmente hoy las nuevas tarifas del servicio eléctrico que regirán para los consumos realizados entre el 1° de febrero y el 30 de abril. La resolución 6/2016 firmada por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, se publicó esta mañana en el Boletín Oficial y, tal como había adelantado Clarín, habrá subas de hasta un 300%.
“Ante el desfasaje existente entre los costos reales y los precios vigentes, y considerando las posibildiades de pago de los usuarios y la conveniencia de prevenir un impacto negativo en la economía nacional, resulta necesario sancionar un precio estacional único a nivel nacional para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) todavía sensiblemente menor al costo real de abastecimiento del sistema”, argumentó el Poder Ejecutivo.
Hasta ahora, los usuarios más beneficiados eran los de la Ciudad y el Gran Buenos Aires. En varias provincias del resto del país, ya se venían pagando precios mucho más caros. El nuevo esquema se conoce a sólo días de que cerca de 800 mil usuarios justamente del área metropolitana se quedaran sin servicio en medio de la ola de calor. ¿El precio más caro garantizará una mejor prestación? Los especialistas aseguran que, tras la desinversión que hubo en los últimos años, sumado al aumento de la demanda, recién en 2018 podría normalizarse el servicio. En el Gobierno creen, además, que el costo más alto morigerará la demanda.
El nuevo esquema, también como había anticipado Aranguren, mantendrá subsidios para los usuarios que “carecen de capacidad de pago suficiente”. Se estima que sería un 20% de la población.
Los mayores aumentos, que según la resolución rigen desde el 1° de febrero y hasta fines de abril, se darán en los que consuman más de 300 kw: son los que pagarían entre 200% y 300% de incremento. Los que gasten menos de ese límite, en cambio, soportarían subas sensiblemente más bajas, más acordes con la inflación anual, de entre un 25% y un 30%.
Por otro lado, se contemplan beneficios para quienes hayan tengan un consumo medio y no aumenten el gasto de energía respecto al período anterior.
La decisión de aumentar las tarifas se da en un marco de ahorro en el gasto público que planteó el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, para este año, luego de que en 2015 se batiera el récord de déficit fiscal, cercano a los 400 mil millones de pesos.
Publicado en ADN Río Negro, 27 de enero de 2016.

Productores frutícolas rionegrinos advierten que “estamos peor que el año pasado”.

Lo aseguró el presidente de la Cámara de Productores Agrícolas de Villa Regina, Godoy, Chichinales y Valle Azul, Elbio Ferraza. Con la cosecha de la variedad Williams en marcha, la preocupación de los productores va en aumento por la demora de anuncios de asistencia hacia el sector comprometidos por el gobierno nacional, publicó el portal Infocampo.
“Hoy estamos en una situación peor a la del año pasado” señaló por su lado el presidente de la Cámara de Productores Agrícolas de Villa Regina, Godoy, Chichinales y Valle Azul, Elbio Ferraza, que remarcó que “todos los productores están muy preocupados por la falta de certezas sobre los anuncios”.
Sobre la cosecha de la pera Williams, se informó que no todos los chacareros iniciación la recolección, debido a que no pueden asumir los gastos para levantar la fruta.
“Las expectativas en cuanto a los precios que se pueden llegar a obtener son muy malas” agregó Ferraza y destacó que “aún hay fruta en frío de la temporada anterior y por este motivos las empresas no están recibiendo”.
Indicó que si bien durante las últimas semanas se realizaron una serie de asambleas de productores que convocaron a referentes de distintas localidades del Alto Valle, en una de las últimas se había determinado continuar con los reclamos, aunque por la previsión de la reunión que se iba a concretar el martes en Buenos Aires y que fue reprogramada presumiblemente para esta misma semana, se determinó mantener un compás de espera.
“Todo lo que se resuelve es por los planteos que realizan los productores”, insistió Ferraza, que remarcó que en el caso de la Cámara de Villa Regina “existe una gran preocupación, porque estamos en una situación peor a la del año pasado”.
Por las tormentas de granizo y piedra que se registraron durante las últimas semanas, ya se recepcionaron más de 200 declaraciones juradas por daño, lo que implica que casi un 50% de los productores empadronados en esta cámara de Regina, se vieron afectados por los fenómenos climáticos.
“Si a esto sumamos que la fruta del año pasado, la poca que se cosechó se cobró mal, que todavía hay fruta en frío, que las empresas no reciben y que es muy difícil colocar la cosecha actual en el mercado interno, el panorama no es para nada alentador” agregó. Señaló que además “los valores que se están manejando no son los que hoy el productor necesita para por lo menos salir empatado. Se está hablando de 22 centavos de dólar por kilo de pera Williams, y sería necesario un valor de al menos 32 centavos de dólar”.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas de Villa Regina, Godoy, Chichinales y Valle Azul señaló que “el grueso de los productores hoy no está en condiciones de levantar la cosecha, solo un grupo menor de productores independientes o que lograron un financiamiento de algún empaque son los que están trabajando. Con los valores que se manejan el grueso de los productores prefiere no invertir más dinero, porque al menos así no va a perder más plata”.
Publicado en ADN Río Negro, 27 de enero de 2016.

Se cortarán más de 40 árboles en la ciudad.

Villa Regina (Periódico La Comuna) – La tala de más de 15 árboles que se encontraban en el sector de la parada de taxis de la terminal generó la indignación por parte de un sector de la ciudadanía. No obstante desde el municipio se indicó que la tarea se realizó por una cuestión de seguridad y se adelantó que la poda y remoción de las plantas continuará en los próximos días en otros puntos de la localidad.
 “En Regina existen más de 60 árboles secos (incluidos los que se cortaron en la terminal), tanto en espacios verdes como en vereda pública, muchos de los cuales se presentan esa condición desde hace más de 4 años. Por lo tanto estimo que de aquí a 15 o 20 días se removerán aquellas plantas que representen un mayor peligro”, manifestó el referente de Servicios Públicos Juan Pablo Sartor.  
En cuanto a la reposición de los árboles se indicó que se realizará cuando se la época de plantación.
http://periodicolacomuna.com.ar/content/se-cortar%C3%A1n-m%C3%A1s-de-40-%C3%A1rboles-en-la-ciudad

martes, 26 de enero de 2016

Robos y vandalismo en la Isla 58 de Regina. La seguidilla de hechos recientes dejó cuantiosas pérdidas, como un tractor, bombas de riego y mercadería. Autoridades municipales analizan acotar los horarios de acceso.

Debido a la serie de robos registrados en distintos sectores del balneario municipal de la Isla 58 de Regina, en especial durante la última semana, el municipio analiza la idea de fijar un horario tope de ingreso al sector, al tiempo que evalúa restringir los ingresos y salidas a la isla.
El último robo causó indignación no solo a los funcionarios del municipio sino también a quienes integran la Liga Municipal de Fútbol de Veteranos, ya que del predio que tienen en la isla les robaron el tractor que usaban para cortar el césped de las dos canchas que funcionan en el lugar y las bombas para hacer funcionar los equipos de riego. En la misma madrugada del domingo un quiosco ubicado en el ingreso al balneario municipal también fue blanco de los ladrones, que se llevaron cuantiosa mercaderías.
"En lo que va de enero ya en cuatro oportunidades tuvimos que reparar el balneario", señaló el titular de la cartera de Gobierno municipal, Cristian Aristán. En la primera semana del mes fueron los destrozos que dejó la tormenta de viento, agua y granizo, pero luego las reparaciones fueron para volver a poner en funcionamientos los sanitarios dispuestos en distintos sectores del balneario, destrozados por manos anónimas.
Estiman que en el último robo el monto de los equipos sustraídos alcanza los 150.000 pesos, a los que se debe sumar otros 100.000 en los arreglos que debieron realizar por otros robos y por los daños causados por el temporal.
En cuanto al último robo, Aristán detalló que se registró en la madrugada del domingo. Varias personas, se estima que en una camioneta o un camión, llegaron hasta el predio de la Liga de Fútbol, ubicado sobre el sector oeste del balneario, y luego de violentar varios candados de los sucesivos portones llegaron hasta la casilla donde se encontraban las bombas del riego por aspersión. "Es una casilla de unos tres metros por dos que no tiene ventanas. El lugar tiene alarma pero la rompieron y tiraron la sirena a unos 10 metros del lugar. Después trabajaron para llevarse una bomba de 15 HP de potencia y también se llevaron otra menor que estaba montada sobre un carrito y que también desarmaron", describió.
Pero no fue todo, porque los ladrones además violentaron el quincho para robar el tractor de cortar el césped y seis bolsas de cemento que se iban a utilizar para reparar los baños del predio de la Liga.
"Seguramente trabajaron durante varias horas, son bombas pesadas al igual que el tractor que no tenía batería, por lo que una sola persona no puede haber hecho todo esto", comentó el funcionario del municipio.
Agregó que hasta las 21 del sábado el cuidador del predio estuvo en el lugar y cuando regresó, el domingo a las 9, se encontró con los destrozos. Por su parte, los propietarios del quiosco ubicado sobre el ingreso al balneario estuvieron en el lugar hasta las 3 de la madrugada del domingo y cuando ingresaron nuevamente a las 10 de la mañana se encontraron con el faltante de mercadería.
"Aún no se tomó una decisión, pero se está evaluando establecer un horario tope para el ingreso al balneario; es decir que después de ese horario no se podrá ingresar, aunque esto no significa que quienes hayan ingresado antes no puedan permanecer, sino que el objetivo es controlar el ingreso", aclaró Aristán.
Otras propuestas en análisis son las de construir en la calle de acceso una garita para que permanezca el personal del destacamento de la Comisaría Rural 35ª y restringir los ingresos al predio por las otras calles que llegan hasta la Isla 58.
Publicado en Diario "Río Negro", martes 26 de enero de 2016.

lunes, 25 de enero de 2016

Arrojan peras y manzanas en protesta de productores del Alto Valle de Río Negro. Según los chacareros, la situación por la que atraviesan es "gravísima" por la caída del mercado ruso.


Productores del Alto Valle de Río Negro arrojaron al costado de la Ruta Nacional 22 un importante volumen de peras y manzanas en protesta por la situación que atraviesa el sector. Esta situación generó la llegada de mucha gente de barrios de la zona con bolsas y cajas para llevarse fruta fresca arrojada por los productores.
El hecho se produjo ayer, a media mañana, en las puertas de la Secretaría de Fruticultura de Río Negro, donde los fruticultores volcaron el contenido de unos 12 cajones de 400 kilos de capacidad cada uno.
Carlos Zanardi, presidente de la cámara de productores de fruta de Fernández Oro, dijo a la prensa local que la medida tiene carácter de protesta "porque se cumplieron las 48 horas que nos habían pedido los funcionarios del gobierno nacional para darnos algún tipo de respuesta y no pasó nada".
Añadió que "lo que sucede es gravísimo" y explicó que no hay mercado en Rusia para la pera Packhams como consecuencia de la devaluación en ese país europeo. Tras quejarse por la falta de decisiones en el Ministerio de Agroindustria de la Nación, donde un grupo de chacareros fue recibido el lunes, sostuvo que "tiramos la fruta para que el presidente (Mauricio) Macri tome conciencia de lo que nos está pasando".
El dirigente recordó, en ese sentido, el reclamo de un precio mínimo sostén garantizado para los fruticultores, de 35 centavos de dólar por cada kilo enviado a los frigoríficos y de 17,5 centavos por kilo de fruta ingresado a las fábricas de jugo.
Finalmente no descartó que en los próximos días sigan regalando peras y manzanas, arrojándola en la vía pública en otros lugares de la región, o colocando cajones en plazas de las ciudades.


Publicado en Diario "Tiempo Argentino", 22 de enero de 2016.
http://tiempoargentino.com/nota/202468/arrojan-peras-y-manzanas-en-protesta-de-productores-del-alto-valle-de-rio-negro