miércoles, 21 de octubre de 2015

La fiebre por el oro negro: parte II.

La fiebre por el oro negro: parte II.

Fiebre: (Del lat. febris).: 1. f. Fenómeno patológico que se manifiesta por elevación de la temperatura normal del cuerpo y mayor frecuencia del pulso y la respiración. U. t. en pl. para designar ciertas enfermedades infecciosas que cursan con aumento de temperatura.
En la primera parte publicada en la edición 613 de La Comuna se abordó el tema del llamado desde Provincia a licitación para la exploración petrolera en, entre otras, el “área Villa Regina” que abarca desde Huergo hasta Chichinales. También se destacó que en 2013 el Concejo Deliberante local sancionó una ordenanza (124/2013) que prohíbe la exploración y explotación en el ejido reginense por medio de la técnica fracking o fractura hidráulica.
Este conflicto legal quedó resuelto ese mismo año cuando el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia declaró la inconstitucionalidad de una ordenanza similar que se había firmado en Allen. En la sentencia los magistrados consideraron que la provincia tiene “competencia exclusiva” para legislar en materia hidrocarburífera.  Unos meses antes, el gobernador Alberto Weretilneck lo había expresado cuando advirtió que es la Provincia la que tiene potestad para legislar en temas ambientales y que los municipios no están facultados por la Constitución Provincial para regular en esta materia de exclusiva competencia provincial. Eso si, aclaró por las dudas que “podrá haber ordenanzas, opiniones, las respetamos y valoramos”. Se valora y respeta la voluntad expresada a través de los concejales o no se valora, sin medias tintas. Lo legal y lo legítimo muchas veces toman caminos opuestos.
Por supuesto que Weretilneck, en nombre del Estado, aseguró que está en condiciones de garantizar los controles sobre la actividad hidrocarburífera. “Lo que sí está absolutamente claro es nuestra responsabilidad en el control del medio ambiente y de los cursos de agua”, agregó seguramente recordando el vertido de líquidos cloacales que, en varias localidades, se realiza directamente en el Río Negro o previo paso por plantas de tratamiento obsoletas y desbordadas.
 Contaminar o no, ¿Es la cuestión?
“Toda actividad del hombre es contaminante”, mencionó un usuario de Facebook luego de que se anunciara la primera parte de este artículo. Pero esta actividad tiene matices, las hay más y las hay menos contaminantes. En todo caso, toda actividad humana modifica el ambiente natural. De hecho el Alto Valle del río Negro es un paisaje artificial donde tiene una importante presencia lo que se puede denominar naturaleza. Plantas, frutas, aves, perros, peces, piedras, arbustos, viento, calor, frío y un largo etcétera que incluye también el agua.
Es justamente el manejo que hizo el hombre del agua lo que permitió poblar este valle y volverlo productivo. En otras palabras hacerlo habitable. Es por este motivo que el conservadurismo ecológico resulta un sinsentido. Sin embargo, como lo hicieron aquellos hombres a principios de siglo pasado, se puede plantear con todo derecho cómo se desea vivir: Con la naturaleza o contra ella. La relación cambia según la preposición que se escoja.
¿Tenemos los habitantes de Villa Regina y el Alto Valle el derecho a decidir qué dirección tomar teniendo en cuenta nuestro pasado, presente y futuras generaciones? Por su puesto ya que es, en el fondo, una cuestión que hace también a la identidad local ¿Quién o quiénes pueden articular estos deseos o demandas de cada ciudadano? Las instituciones locales y sus referentes que incluyen a educación (escuelas, alumnos, docentes, padres, supervisiones, universidades, científicos, profesores), producción, comercio, partidos políticos, iglesia, sindicatos, salud, clubes, y muchas otras más entre las que se destacan grupos de jóvenes ocupados en el presente de la localidad.
El Consejo de Planificación de Villa Regina (COPLADE) realizaba una reunión para tratar de elaborar en conjunto una postura frente al tema de la explotación hidrocarburífera. Será, en caso de concretarse, una opinión de peso ya que el consejo está conformado por el Poder Legislativo Municipal, el Poder Ejecutivo Municipal, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Río Negro – Delegación Villa Regina (CARN), el Consejo Profesional de Ingenieros, Agrimensores y Técnicos (CPIAT-RN), la Cámara de Productores de Godoy, Villa Regina, Chichinales y Valle Azul, la Cámara de Comercio de Villa Regina y el Consorcio de Riego y Drenaje.
No hay que olvidar un antecedente reciente de canalización de expectativas sociales: el Proyecto Regina. Un estudio técnico destinado a definir un plan de desarrollo estratégico a largo plazo, tanto como 15 años, que abarca las dimensiones económico-productiva, social, territorial-ambiental e institucional de la localidad.
Al respecto, Adriana Giuliani, magister en historia económica, quien integró el equipo técnico que llevó adelante Proyecto Regina, recordó con expectativa que en el caso de Villa Regina la transición del gobierno municipal que sucederá a fin de año no afectará (al menos eso espera) los lineamientos resultantes del plan estratégico ya que tanto el intendente saliente y legislador electo, Luis Albrieu, como el intendente electo y concejal, Daniel Fioretti, acompañaron, respaldaron y se comprometieron a continuar con la planificación. “Es muy importante ya que las transiciones suelen afectar los proyectos de planificación a largo plazo. Esto lo sé porque hemos trabajado en muchos que luego han quedado abandonados tras un cambio de gobierno”, dijo Giuliani.
La magister remarcó que a través del Proyecto Regina se tuvo la posibilidad de conocer la voluntad de las instituciones y actores locales quienes integraron el proceso de producción a través de debates y mesas de trabajo. El resultado arrojó siete ideas fuerza que ejes centrales que forman las bases de un escenario futuro deseado por la comunidad a partir de los cuales se sustentan proyectos y programas.
Sin embargo, lo que le preocupa a Giuliani es que la introducción de la actividad hidrocarburífera en la región contradice y afecta directamente a, al menos, tres de estas ideas fuerza: El desarrollo humano con inclusión, la oferta de calidad de vida como capital intangible del desarrollo sustentable y un nuevo pacto con la naturaleza (se recomienda visitar el sitio proyectoregina.com.ar para profundizar estos conceptos). “En este caso, cuál sería el argumento (político) para aceptar una actividad que puede generar una contradicción con las expectativas que tiene la gente expresadas en las ideas fuerza reflejadas en Proyecto Regina”, se preguntó la magister.
La fractura no es hidráulica, es social
Adriana Giuliani, quien es además directora del proyecto de investigación Hidrocarburos y Economía Neuquina, señala a Añelo como ejemplo de las repercusiones sociales que tiene la implementación de la actividad hidrocarburífera.
“Añelo es una pequeña localidad de origen rural que de acuerdo a los datos del Censo 2010 cuenta con 2.249 habitantes, aunque hoy se encuentra desbordada por la frenética actividad desplegada por los distintos actores vinculados al negocio del ‘oro negro’. La población estable se ha duplicado y el número de personas que circula durante el día es considerablemente mayor, por lo que las carencias en infraestructura son generalizadas y alcanzan a la provisión de los servicios más básicos”, remarcó. En el caso de Villa Regina cabe preguntarse cómo funciona hoy el sistema público de salud, por ejemplo.
Una de las consecuencias más clásicas -agregó Giuliani- es el incremento de los precios de las viviendas, potenciado por el déficit habitacional y por la escala salarial del sector petrolero. En este punto se puede hacer otro paréntesis y considerar si el acceso a la tierra y a la vivienda no son ya un problema en la localidad valletana.
Como dato y para no ir tan lejos, Sebastián Hernández, presidente de la Cámara de Productores de Allen informó a La Comuna: “Hace poco se vendió una chacra a 100 mil dólares la hectárea, o sea que ni para loteo se puede comprar”. “Corremos con muchas desventajas, los productores se encuentran en una situación y te venden por unos mangos un pedazo de tierra para mantenerse. Se nos mete otra actividad que nos saca la mano de obra y nos levanta la expectativa salarial porque todos miran cuánto gana el petrolero”, aseguró Hernández y advirtió que cuando “se te mete el petróleo se empiezan a manejar otros valores, sobre todo en alquileres y comida”.
Es preciso señalar -retomó Giuliani- que en Añelo, como contrapartida de las mejores remuneraciones, los empleados petroleros enfrentan el desarraigo y la contingencia de accidentes, así como delicadas situaciones como el consumo de drogas, alcohol en exceso o juego. Más preocupantes aún son las denuncias sobre la existencia de redes de trata de mujeres y niñas para la prostitución, indicó.
“A veces se instala que la actividad hidrocarburífera es conveniente por la cantidad de trabajo que va a traer aparejado. Esto es siempre la zanahoria que se pone como señuelo pero, en realidad, no son tantos los trabajos locales que se generan porque traen mucha gente de afuera, ya especializada y con experiencia”, aclaró Giuliani.
La actividad petrolera no conlleva, justamente, desarrollo humano con inclusión, advirtió la magister recordando una de las ideas fuerzas mencionadas anteriormente. “Los altos ingresos imponen determinadas pautas a las cuales la sociedad está acostumbrada ni quiere”, manifestó y agregó que habría que analizar si la comunidad acepta esta imposición.
Gabriela Sepúlveda, presidenta de la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua de Allen, consideró que este año se ha triplicado la intensidad de los trabajos en la zona en relación a las actividades de extracción y los riesgos. “Por eso hemos tenido este último tiempo una serie de hechos, uno tras otros, que incluyen la fuga de líquidos, la contaminación de una laguna, la explosión de un venteo, emanación de gases, vertido de hidrocarburos en la barda”, enumeró. Paralelamente al aumento de perforaciones aumentó el desmonte de chacras, dijo Sepúlveda ya agregó que los pozos se fueron acercando a la zona urbana, cerca de una escuela rural y un hogar de ancianos. “Hemos consultado a la Secretaria de Medio Ambiente y nos respondió que no sabe qué cantidad de pozos están proyectados. En cambio sabemos que la empresa si tiene planificada la cantidada de pozos y en qué lugares se van a hacer y no les importa qué hay alrededor”, manifestó.
Hace dos años se derogó la ordenanza que prohibía el fracking en Allen. “Por esta actividad le corresponde regalías al municipio pero no sabemos cómo las utiliza exactamente, se puede decir que se han hecho algunas obras de mejoramiento, una lavada de cara a la ciudad. En cuanto rédito indirecto, siempre se dijo que esto es una fuente de trabajo pero cada vez que consultamos en los pozos de dónde son los trabajadores nos encontramos con que ninguno es de Allen. Si se generó una empresa que se armó para tareas de logística como el traslado de tierras que ha tomado gente pero no es algo que sea significativo o que redunde en beneficios como tradicionalmente lo ha hecho la fruticultura”, explicó Sepúlveda.
Se puede decir que la actividad en esta localidad valletana es puramente extractiva ya que no queda nada en Allen. “Lo único que ha hecho es traer riesgos medioambientales en la zona de chacras, riesgos para la salud, aumento de alquileres. Hay un mayor costo de vida para la población en general donde el 95 por ciento no accede a tener un trabajo relacionado con el petróleo”, advirtió la presidenta de la asamblea.
Con respecto a las garantías que asume el Estado provincial como agente de control sobre la actividad hidrocarburífera, desde la Asamblea Permanente por el Agua consideraron que no hay “un accionar de los organismos de contralor, principalmente de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable”. “No garantizan un control, que se apliquen sanciones, que se haga una remediación, nada de lo que está dentro de sus atributos”, remarcó Sepúlveda para quien existe una explicación clara ya que es la misma empresa la encargada de informar sobre los hechos de contaminación que se produjeran para luego presentar un plan de remediación. “Lo que tiene que hacer la Secretaría de Medioambiente es controlar que ese plan se cumpla”, agregó y concluyó: “Desde el vamos estamos en manos de la empresa ya que es la que informa y presenta el plan de remediación. Es un zorro cuidando el gallinero”. Además, desde la Secretaría informaron que cuentan con 6 técnicos encargados de la vigilancia en todo el territorio provincial, explicó Sepúlveda.
En un artículo titulado “La urgencia de una acuerdo biprovincial. La patagonia debe pensarse como una sola región ante el impacto del shale” publicado el 8 de agosto de 2015 en el diario Río Negro, Adriana Giuliani y el arquitecto Martínez Guarino (director metodológico de Proyecto Regina) remarcan la importancia de interrogarse sobre qué podría pasar en el futuro. “En otras palabras, planificar el escenario que deseamos construir”, aclaran. Los técnicos van en sentido contrario a la improvisación. Giuliani y Guarino destacan que hay que trabajar para construir la “licencia social” capaz de armonizar los conflictos derivados de la diversidad de intereses existentes, que se potencian en circunstancias como la actual. “Algo que hay que tener en cuenta es que, si bien es un política de jurisdicción provincial, esto es una imposición de nivel mundial porque el negocio del petróleo es de multinacionales. Donde hay posibilidad de extraer excedente y maximizar ganancias, allí van”, dijo la magister y explicó que muchas veces, para una comunidad es difícil contrarrestar esta imposición. “Hay mucho dinero en juego y muchas expectativas de ganancias por lo tanto, si bien la provincia se toma la atribución de permitirlo es algo que se impulsa desde mucho más arriba”, agregó.
En este contexto opera la licencia social que refleja el grado de involucramiento y de aceptación por parte de una sociedad para con determinadas prácticas ¿Cuántas localidades se enfrentaron a la minería a cielo abierto y no pudieron hacerse oír?, se preguntó la magister y remarcó: “Es muy difícil decir que no cuando las decisiones ya están tomadas”.
La apertura de ofertas que hayan realizado las empresas interesadas en explorar el área se realizará el 19 de noviembre al mediodía en la secretaría de Estado de Energía ubicada en Cipolletti ¿Adoptará la ciudadanía de Villa Regina una postura unificada frente a la posibilidad de explotación hidrocarburífera  antes que se cumpla ese plazo?
En números
Según los datos de la Secretaría de Estado de Energía de la provincia las regalías por explotación de hidrocarburos (gas y petróleo) crecieron desde octubre de 2011 hasta el mismo mes de 2014 de más de 48 millones de pesos a más de 118 millones.
“Hace poco se vendió una chacra a 100 mil dólares la hectárea, o sea que ni para loteo se puede comprar”, señaló Sebastián Hernández, presidente de la Cámara de Productores de Allen.
Publicado en http://weblacomuna.com.ar/ del Periódico "La Comuna de Villa Regina, 21/10/2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario